Resumen ejecutivo
Este informe ofrece un análisis comparativo exhaustivo entre Thinfinity VirtualUI, una tecnología desarrollada por Cybele, y GO-Global por Graphon. Ambas soluciones tienen por objeto facilitar la transformación de aplicaciones web en modelos Software como servicio (SaaS). El análisis cubre aspectos clave como Microsoft Compliance, escalabilidad y arquitectura tecnológica. Mientras el informe examina las características únicas de ambas soluciones, destaca las capacidades de Thinfinity VirtualUI en áreas como arquitectura de confianza cero, cumplimiento de Microsoft y virtualización a nivel de aplicación.
Introducción
La transformación digital de aplicaciones heredadas en modelos Software como servicio (SaaS), así como la webificación de las aplicaciones corporativas y gubernamentales existentes, son consideraciones estratégicas importantes para las organizaciones actuales. Estos procesos juegan un papel clave en la mejora de la agilidad, la escalabilidad y el cumplimiento de las normas tecnológicas actuales. Dentro de este paisaje, tanto Thinfinity VirtualUI como GO-Global ofrecen soluciones. Este informe tiene como objetivo proporcionar un análisis comparativo equilibrado entre Thinfinity VirtualUI y GO-Global, centrándose en factores cruciales como Microsoft Compliance, escalabilidad y arquitectura tecnológica. El objetivo es dotar a las organizaciones de un entendimiento matizado para ayudar en la toma de decisiones informadas. Ya sea que el objetivo sea convertir una aplicación heredada en una oferta SaaS o webificar una aplicación existente, el análisis explora las capacidades de ambas soluciones, con el objetivo de ofrecer información sobre sus respectivas fortalezas y debilidades
Escalabilidad
Thinfinity VirtualUI
Thinfinity VirtualUI sobresale en escalabilidad debido a su diseño arquitectónicamente flexible. La plataforma incorpora características avanzadas como puerta de enlace inversa y corredores secundarios, que permiten arquitecturas híbridas y opciones de implementación de múltiples nubes. Esta flexibilidad permite a las organizaciones pasar sin problemas entre soluciones locales y basadas en la nube, garantizando la continuidad del negocio con costos mínimos de configuración y mantenimiento. En esencia, Thinfinity VirtualUI proporciona a las empresas una flexibilidad de implementación sin precedentes, ofreciendo lo mejor de ambos mundos en cuanto a escalabilidad y adaptabilidad arquitectónica.
GO-Global
GO-Global proporciona un nivel de escalabilidad, pero su arquitectura es más tradicional, parecida a la de RD Gateway. Este diseño monolítico limita inherentemente su adaptabilidad y lo hace menos versátil en comparación con la arquitectura flexible de Thinfinity VirtualUI. Como resultado, GO-Global es menos adecuado para satisfacer las diversas necesidades organizativas de escalabilidad y flexibilidad de implementación
Thinfinity VirtualUI
Thinfinity VirtualUI se distingue a través de su tecnología moderna y patentada que virtualiza las IGU de aplicaciones heredadas a nivel de aplicación, en lugar del nivel de sesión como Citrix o GO-Global. Este enfoque innovador permite la "webificación" de aplicaciones, ofreciendo una experiencia de usuario perfecta sin necesidad de modificaciones de código. La virtualización a nivel de aplicación de la tecnología confiere varias ventajas clave:
- Rendimiento optimizado:Thinfinity VirtualUI encapsula cada sesión dentro de un túnel TLS 1, asegurando que todo el tráfico de red esté optimizado para mayor velocidad y fiabilidad.
- Carga reducida del servidor:La virtualización a nivel de aplicación minimiza el consumo de recursos del servidor, mejorando así el rendimiento del sistema.
- Experiencia de usuario mejorada:La tecnología permite a los usuarios interactuar con aplicaciones heredadas como si fueran aplicaciones web nativas, ofreciendo una interfaz de usuario sin interrupciones.
- Mantenimiento simplificado:Las actualizaciones y el mantenimiento se optimizan, a medida que se producen cambios a nivel de aplicación, eliminando las complejidades asociadas con las modificaciones a nivel de sesión.
GO-Global
GO-Global utiliza una arquitectura de encapsulación tradicional a nivel de sesión, similar a RD Gateway. Esta opción de diseño introduce inherentemente los gastos generales y la complejidad del sistema, lo que puede resultar en cuellos de botella de rendimiento y una menor estabilidad de la solución. La encapsulación a nivel de sesión también puede llevar a desafíos en escalabilidad y adaptabilidad, limitando la versatilidad de la plataforma para satisfacer diversas necesidades organizativas. En general, la naturaleza monolítica de la arquitectura y la dependencia de la encapsulación a nivel de sesión contribuyen a un rendimiento y estabilidad menos óptimos.
Características de confianza cero en Thinfinity VirtualUI
Thinfinity VirtualUI incorpora una arquitectura de cero confianza, con:
- Gestión de identidad y acceso
- Cifrado de extremo a extremo
- Microsegmentación
- Acceso menos privilegiado
- Supervisión y auditoría en tiempo real
Esta arquitectura eleva significativamente la postura de seguridad de la solución, por lo que es ideal para organizaciones con estrictos requisitos de ciberseguridad.
Cumplimiento de Microsoft
Thinfinity VirtualUI
Thinfinity VirtualUI opera dentro de un marco de confianza y sin cliente, lo que garantiza la entrega segura de aplicaciones heredadas a cualquier navegador web. Cumple plenamente con los términos de licencia de Microsoft, eliminando así los riesgos de ciberseguridad asociados con el protocolo tradicional de Escritorio remoto (RDP).
GO-Global
GO-Global reclama independencia de Microsoft Remote Desktop Services (RDS), pero requiere una licencia de acceso al cliente RDS (CAL) y una CAL de Windows Server cuando se implementa en un servidor Windows.Esto contradice sus reclamaciones e indica el incumplimiento de los términos de licencia de Microsoft.
Conclusión
El panorama de la transformación digital es complejo y está plagado de desafíos, especialmente cuando se trata de convertir aplicaciones heredadas en ofertas de Software como servicio (SaaS) o webificar las aplicaciones corporativas y gubernamentales existentes. En este entorno intrincado, la elección de la tecnología puede afectar significativamente la agilidad, escalabilidad y cumplimiento de los estándares modernos de una organización. Este informe ha realizado un análisis comparativo en profundidad entre Thinfinity VirtualUI y GO-Global, centrándose en dimensiones críticas como Microsoft Compliance, escalabilidad y arquitectura tecnológica.
Thinfinity VirtualUI surge como la alternativa superior por varias razones convincentes:
Cumplimiento de Microsoft:Thinfinity VirtualUI opera dentro de un marco sin confianza y sin cliente que cumple plenamente con los términos de licencia de Microsoft. Esto garantiza que las organizaciones puedan funcionar de forma segura y de conformidad con los requisitos legales.
Virtualización innovadora de nivel de aplicación:A diferencia de las soluciones de virtualización tradicionales o a nivel de sesión, la tecnología patentada de Thinfinity VirtualUI virtual virtualiza las IGU de aplicaciones heredadas a nivel de aplicación. Esto no solo mejora el rendimiento, sino que también simplifica el mantenimiento y las actualizaciones.
Arquitectura robusta de confianza:Las características de confianza cero en Thinfinity VirtualUI, incluyendo administración de identidad y acceso, cifrado integral y monitoreo en tiempo real, elevan significativamente la postura de seguridad de la solución.
Escalabilidad y flexibilidad arquitectónica:El diseño arquitectónico flexible de Thinfinity VirtualUI, con elementos avanzados como pasarela inversa y corredores secundarios, permite arquitecturas híbridas e implementaciones multi-nube. Esto hace que sea increíblemente adaptable a diversas necesidades organizativas, ya sea que estén pasando a modelos de trabajo remotos, híbridos u otros modelos flexibles.
Rendimiento y estabilidad:La encapsulación del tráfico de Thinfinity VirtualUI dentro de un túnel SSL cifrado de extremo a extremo minimiza los gastos generales de red, optimizando así el rendimiento. Este enfoque garantiza que Thinfinity VirtualUI ofrezca un nivel de rendimiento y estabilidad que destaca entre otras opciones de mercado
En contraste, GO-Global, con su encapsulación y diseño monolítico más tradicional a nivel de sesión, se queda insuficiente en términos de escalabilidad, adaptabilidad y rendimiento general. Su arquitectura introduce intrínsecamente los gastos generales y la complejidad del sistema, lo que puede conducir a cuellos de botella de rendimiento y una estabilidad reducida.
Dadas estas consideraciones, para las organizaciones que buscan una solución segura, compatible y tecnológicamente avanzada para sus iniciativas de transformación digital, Thinfinity VirtualUI es la opción inequívoca sobre GO-Global. Su amplio conjunto de características y capacidades lo convierten en una solución ideal para organizaciones que buscan un viaje de transformación digital sin interrupciones, seguro y escalable.